INSTITUCIÓN EDUCATIVA BUENAVISTA

Licencia de funcionamiento y de reconocimiento de carácter oficial: Res. 0663 y 0100 de Nov. 8/02 y Feb. 17/03.

Código DANE 170110000025  

BUENAVISTA SUCRE

Presentación personal

UNIFORME DE DIARIO:

Para Hombres: Jean azul turquí, camisa blanca manga corta con el escudo de la

INEB en el bolsillo izquierdo siempre encajada, medias blancas y zapatos negros.

Para Mujeres: Falda a cuadros variados colores azul y verde, blusa blanca manga corta con bies por debajo de las rodillas, el escudo de la INEB en el bolsillo izquierdo, medias blancas y zapatos negros.

UNIFORME DE EDUCACIÓN FÍSICA

Para todos los estudiantes, sudadera azul turquí con vivos blancos, suéter blanco manga corta con vivos azules, zapatos blancos y medias blancas.

PRESENTACIÓN PERSONAL, REGLAS DE HIGIENE Y CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE ECOLÓGICO.

Los estudiantes de las diferentes Sedes de la Institución Educativa Buenavista – INEB, deben portar de manera debida el uniforme de diario y de educación física en los horarios establecidos en cada Sede para su uso.

Joven de la INEB luciendo elegantemente el uniforme de diario.  

Jóvenes Luciendo uniforme de E. Física

  • Los accesorios en las niñas deben estar acorde con los colores del uniforme.
  • Las niñas no deben usar maquillaje dentro de la Institución; a la niña que se le encuentre elementos para el maquillaje le serán decomisados.
  • Se debe evitar el uso de gorras dentro del salón de clase con excepción de las clases de Educación Física; en caso contrario, serán decomisadas.
  • El uso de la camisilla blanca es obligatoria para niños y niñas.
  • Los zapatos del uniforme de Educación Física,  deben  ser deportivos de color blanco, (totalmente blanco).
  • Los zapatos del uniforme de diario deben ser de color negro, (totalmente negro).
  • Los estudiantes incapacitados para realizar ejercicios en Educación Física deben portar el uniforme de esta área.
  • Las jóvenes en estado de embarazo, deben venir a la Institución con una bata con tela del uniforme.

En el presente manual se indican algunas reglas de higiene personal y de conservación del ambiente, que aplicadas de manera consciente son de mucho beneficio para la salud y bienestar de la Comunidad Educativa. Estas son:

  • Mantener cortas y limpias las uña
  • Lavarse bien  las  manos  después  de  haber  usado  sustancias  químicas  en  el laboratorio  de  Ciencias  Naturales  o  realizado  prácticas  agrícolas,  y  usar  bata durante estas práctica
  • Cepillarse bien los dientes, mínimo tres veces al dí
  • Los educandos deben usar desodorante.
  • Utilizar debidamente  los  servicios  sanitarios,  siendo  enfáticos  en  el  uso  de  los orinales por parte de los varone
  • Los salones de clases deben permanecer aseados y la silletería    

Ordenada. Los asesores de grupo estarán pendientes para que en cada aula haya mínimo una  escoba, una caneca y una palita, para el mantenimiento de la limpieza.

  • Las jóvenes, por razones obvias deben depositar las toallas higiénicas usadas envueltas en papel en las canecas que se encuentran ubicadas en los baño
  • Las botellas vacías de gaseosas y jugos deben depositarse en las canastas y utilizar las canecas ubicadas en diferentes partes de la Institución, para echar la basu
  • Entrar de manera reposada al salón de clase después de recreo o de clases de

Educación Física.

  • La blusa o camisa del uniforme debe lavarse diariamente después de utilizarse, para mantener la buena higiene.
  • Participar en las campañas de aseo que se programan en la Institución, mínimo dos veces al año.
  • Cuidar y mantener la vegetación que se encuentra dentro y fuera de la institución.
  • Proteger las diferentes clases de aves que anidan o visitan la Institución.
  • Hacer uso racional de los frutos y cosechas producidas en la Institución.
  • Realizar murales con mensajes alusivos a la Conservación, Protección y Desarrollo del Ambiente.
  • Toda acción  contraria  a  los  numerales  anteriores  y  a  las  normas  de  sana convivencia es una actitud irracional que solo lleva al deterioro de la vida y por consiguiente, de la especie humana